Lenguaje contra de sí mismo: el lenguaje como verdugo
Lámina
Guión
El lenguaje en negativo se lleva la vida: afecta el cuerpo (enferma y lastima) y afecta la percepción de sí, de la persona. También afecta el entorno: cosas se caen, o bien se acaban; otros seres humanos, los grupos sociales se pelean o bien se accidentan. La sincronicidad se altera, y sólo ocurren eventos negativos.
El lenguaje en negativo es rígido: son creencias, se imitan, se reproducen, se normaliza: es vara de medida de un grupo social. Es una forma de hablar cristalizada.
Ejemplos en oraciones del lenguaje contra de sí mismo: el lenguaje como verdugo:
Palabras que van contra las cosas: "ese vaso se va a romper", "la casa está vieja"; "la comida sabe mal", "el sillón está incómodo", "el mueble se dobla". El lenguaje contra sí, denomina los sujetos y los sustantivos con predicados negativos: romper, vieja, mal, incómodo, se dobla.
Comentarios
Publicar un comentario